Muestra museográfica sobre el Patrimonio Cultural Pesquero de la Costa Occidental de Huelva
La exposición
La muestra museográfica combina paneles con un relato de la historia e importancia de la pesca para Isla Cristina, desde la época inicial en que era conocida como La Higuerita, junto a una colección de piezas históricas que muestran diversos aspectos históricos y materiales de lo narrado en los paneles. Muestras de artes de pesca, excelentes maquetas de barcos construidos en Isla Cristina junto a documentos históricos, que incluyen monedas de las conserveras, tarros de conservas e incluso testimonios tecnológicos, como una antigua radio.
Los audiovisuales dan voz a un potente conjunto de personajes isleños y una serie de aplicaciones táctiles permite acceder de forma interactiva a los contenidos de la muestra de manera amena.
Un proyecto museográfico sobre los valores patrimoniales y etnográficos relacionados con el mundo marinero de la Costa de Huelva. Las principales tipologías de pesca litoral, las artes, la industria, la gastronomía, o las costumbres y fiestas populares. En definitiva, la cultura de la pesca y del mar.
Los espacios
Los contenidos están estructurados en seis espacios, cuatro en la planta baja y dos en la superior.
- La zona central, donde contamos la historia de la localidad y la evolución del sector pesquero y conservero y de salazones.
- La zona de la carpintería de ribera, que repasa el devenir de los astilleros que surtieron de embarcaciones al sector pesquero
- El espacio dedicado a las expresiones culturales, como el carnaval de raigambre náutica, la devoción mariana o la gastronomía marinera.
- La sala inmersiva, en la que un coro de voces isleña da una imagen de lo que supone la pesca para el municipio
- El mirador sobre el muelle pesquero, en una de las pasarelas acristaladas de la planta alta
- La colección de maquetas navales Zamudio, mostrada en una sala como testimonio de la importancia que tuvo la carpintería de ribera
Este proyecto ha sido financiado en el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de los GALP de Andalucía, corresponde al periodo de ejecución del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca 2014-2020. Subvencionadose por los Fondos Europeos en un 85% y por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en un 15%.