2 | ¿QUÉ PLANTEA ESTE OBJETIVO ESTRATÉGICO?

Este objetivo estratégico persigue la creación de estructuras urbanas compactas y polifuncionales que prioricen los procesos de reciclaje del tejido urbano ya existente, la recuperación de suelos en desuso ubicados en el interior de los ámbitos urbanos y la redensificación de los suelos urbanizables dispersos.

Además, persigue mejorar la organización urbana, aumentar la diversidad y el grado de diferentes usos y funciones en un mismo lugar, fomentar el dinamismo, así como la transformación de los tejidos industriales en espacios de actividad mixta, compatibles con la vida urbana.

Por último, se persigue evitar la deslocalización de suelos urbanos (lugares de ocio, centros comerciales, etc.) y la regeneración urbana, especialmente en el parque edificatorio, son aspectos fundamentales de este objetivo.

2 | ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTE OE?

  1. Definir un modelo urbano que fomente la compacidad, el equilibrio urbano y la dotación de servicios básicos.
  2. Garantizar la complejidad funcional y diversidad de usos.
  3. Garantizar la calidad y la accesibilidad universal de los espacios públicos.
  4. Mejorar el medio ambiente urbano y reducir la contaminación.
  5. Impulsar la regeneración urbana.
  6. Mejorar la calidad y la sostenibilidad de los edificios.

2 | PROPUESTA BORRADOR DE PLANES, PROGRAMAS Y ACCIONES  ISLA CRISTINA 2030

2.1  Actualizar el planeamiento general
2.2 Regeneración urbana y rehabilitación edificatoria de áreas vulnerables
2.3  Conexiones e integración entre núcleos de Isla Cristina. Ejecución de infraestructuras
2.4  Localizar emplazamientos viables para nuevos desarrollos de suelo industrial
2.5 Crecimientos moderados de primera residencia en La Redondela y Pozo del Camino

2.6 Una Isla de cuidados  Mejora inclusiva y participativa de espacios públ. y zonas verdes

2.7 Ahorro, rehabilitación y eficiencia energética del parque edificado

2.8 Isla abierta Programa de tratamiento de frentes y bordes urbanos

2.9 Rehabilitación energética de edificios públicos

2.10 Uso de espacios infrautilizados. Inventario, estado,  participación e innovación

2.11 Entornos residenciales de rehabilitación preferente

2.12  Estudio e inventario de posibles soluciones bioclimáticas en rehabilitación

2.13 Estudio estratégico urbanístico sobre el traslado del puerto

2.14  Pilotos diseño participativo. Eje Pescadores; eje Plaza Flores-Diego Pérez Pascual

2.15  Convenios para uso provisional de solares como dotaciones de cercanía

2.16  Apertura de patios de centros educativos en horario de tarde

2.17  Urbanismo táctico.  Micro instalaciones deportivas

2.18 Ordenanza de criterios de calidad del diseño urbano y bordes con marisma y playa