5 | ¿QUÉ PLANTEA ESTE OBJETIVO ESTRATÉGICO?
La movilidad constituye una dinámica clave para la planificación de las ciudades. Este objetivo estratégico plantea la idea de que en el presente las áreas urbanas y los entornos metropolitanos necesitan modelos de movilidad inteligentes que:
- Aseguren la accesibilidad universal.
- Reduzcan las desigualdades entre territorios y entre clases sociales.
- Se doten de sistemas de transporte sostenibles.
- Favorezcan una economía eficiente, un medio ambiente saludable, una buena calidad del aire y el bienestar de sus habitantes.
Por todo lo anterior, el modelo urbano elegido resulta muy relevante a la hora de favorecer la proximidad y una movilidad sostenible. En definitiva, conseguir una movilidad eficiente y sostenible es uno de los desafíos de las ciudades del presente y del futuro.
5 | ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTE OE?
- Favorecer la ciudad de proximidad.
- Potenciar modos de transporte sostenibles.
5 | PROPUESTA BORRADOR DE PLANES, PROGRAMAS Y ACCIONES ISLA CRISTINA 2030
PLANIFICACIÓN
5.1 Plan de movilidad urbana sostenible |
5.2 Nueva jerarquía viaria y supermanzanas |
5.3 Infraestructura ciclista y vmp. Aparcamientos seguros en dotaciones públicas |
5.4 Redes de itinerarios caminables |
PROGRAMAS
5.5 Redes ciclistas urbanas e interurbanas e intercambiadores automóvil bicicleta |
5.6 Todo se andará Isla Cristina caminable. Campaña de comunicación (metrominuto…) |
5.7 Caminos escolares seguros |
ACCIONES
5.8 Estudiar sistema comarcal de movilidad a demanda y transporte público |
5.9 Estudiar soluciones de movilidad acuática: cruce de la ría |
5.10 Acciones de urbanismo táctico en caminabilidad (acciones ágiles y reversibles) |
5.11 Flota de bicis municipales |